miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿POR QUE COMPRAR UNA MASCOTA Y NO COMPRARLA?


Cuando quieras tener una mascota por favor vayas a un albergue, NO la compres de una tienda de mascotas o de un criador. Detrás de las ventanas que vemos en las tiendas de mascotas con esos simpáticos cachorritos y gatitos hay una triste realidad escondida a la mayoría de las personas. Hay miles de animales explotados por seres inescrupulosos cuyo objetivo es lucrar a costa de las vidas de estos seres que no pueden defenderse.
Cuantas veces vemos en esas vitrinas a perritos inocentes, o en la calle señores vendiendo y lucrando con la vida de esos chiquitos. Muchas personas paramos un segundo y nos preguntamos ¿que pasará con ellos si no son vendidos? Has visto como a veces ese cachorrito de apenas 1 mes y medio pasa a ser un jovencito de 5 meses en una tienda sin ser comprado, y los ponen en "oferta menos el 60%"... como si la vida se ofertara al mejor postor.... y si es adquirido...¿quedará en buenas manos?, o terminará en la azotea, o amarrados, o de un lado a otro por que no los quieren, por que ya crecieron, o en la calle sufriendo abandono, hambre, frío, sol, sed, malos tratos y vejaciones , por es solo hecho de ser perros...antes de comprar, pensemos hay miles, que han sido vendidos como esos que ahora contemplamos en esa vitrina, o que vemos vendiendo en las calles, y que ahora están vagando, necesitados de una mano amiga que los ayude, aunque sea con un poco de agua. En los albergues y en la calle, hay muchos esperando una segunda oportunidad de ser amados queridos y respetados.


¿Que beneficios tengo al adoptar?

* Ayudamos a detener las crueldades que existen dentro del sucio negocio de la venta de cachorros.
* Ahorro económico
* El animal adoptado se te entrega desparasitado, vacunado y esterilizado
* Se te asesora con honestidad
* Ayudas a ayudar
* Dignificas la especie
* Es un acto que eleva el espíritu.
* Adoptando salvas una vida.

¿Que existe detrás de los criaderos de cachorros?

En nuestro país, cualquiera puede ser considerado criador, aun sin tener los conocimientos o los talentos necesarios para serlo. De manera improvisada, ya sea en el patio trasero de una casa o en un garaje, se apilan “jaulas improvisadas” donde la “fabrica de perritos y gatitos” comienza a funcionar:

Los criadores forzan a las hembras y machos a cruzarse, muchas veces incluso entre padres e hijas, madres e hijos, entre hermanos, etc., con el consabido resultado de la degradación de los genes.

Las hembras destinadas para crianza son forzadas a permanecer preñadas al grado de quedar descalcificadas aun siendo muy jóvenes. Una vez que quedan “inservibles para el negocio” son desechadas para ser rápidamente remplazadas por otra.

Los cachorros son vendidos a una edad muy corta, muchas veces sin haber sido destetados y sin haber respetado el importantísimo tiempo de sociabilizacion que todo cachorro a edad temprana debe tener.

Los cachorros procedentes de este tipo de criaderos muestran graves desordenes físicos y psicológicos.

Los cachorros que no se logran vender son exterminados de la forma mas cruel. Las condiciones en este tipo de criaderos son insalubres, los animales son confinados y amontonados en pequeños espacios, comen duermen y defecan en el mismo lugar y no se les permite sociabilización alguna.

La comida y el agua suelen ser nulas o escasa. No cuentan con supervisión veterinaria. Son expuestos a la intemperie sin ninguna consideración.

Incluso las grandes tiendas de mascotas tienen permanentemente en su pagina Web, ofertas de compra de camadas a particulares, sin llevar a cabo ninguna supervisión y sin importarles realmente su procedencia, ya que para ellos estos animales representan solo negocio, por lo que no es extraño ver a la “mercancía” ser física e intencionalmente manipulada y vendida a base de engaños: “Ya no va a crecer…Es ideal para convivir con niños…No suelta mucho pelo… Es legítimo…Tendrá las orejas paraditas… etc.

Este tipo de engaños, entre otras cosas, trae como consecuencia que el animal termine abandonado en la calle, en una perrera o en un albergue.

Lamentablemente, en nuestro país existe todavía la muy arraigada idea de que determinada raza de perro es símbolo status social. Esto dificulta que los perros criollos tengan oportunidad de ser adoptados. Sin embargo, basados en nuestra propia experiencia y en la de quienes han adoptado perros mestizos, podemos asegurar que estos canes suelen ser la mejor opción para adoptar:

- Tienen un sistema inmunológico más resistente.
- Cumplen la ley de la selectividad a procrearse
- La cadena evolutiva les ha otorgado mayor inteligencia y adaptabilidad.
- No presentan problemas físicos derivados de la manipulación genética del hombre.

Es por esto que en la Unión Europea por ejemplo, los perros de raza criolla o mestiza comienzan a tener una alta demanda.

Por lo tanto, si vas a adquirir un animal de compañía, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Un animal de compañía debe ser considerado como un miembro de tu familia que requiere de tu tiempo y un espacio digno donde vivir.
- Debes considerar la longevidad tanto tuya como del animal
- Un perro de tamaño grande requiere de espacios grandes
- Todos los animales necesitan juegos y ejercicios.
- Hay perros en particular, que requieren de cuidados especiales (cepillado y cuidado del pelo, mucho ejercicio, entrenamiento especial, etc)
- Contrariamente a lo que se cree, los perros de raza pequeña no son recomendables para que convivan con niños

Tiene muchas ventajas adoptar un perro adulto

* Al adoptar un perro criollo o mestizo dignificas la especie.
* Las primeras semanas de adaptación requieren de paciencia y mucho amor
* Si decides adoptar a un cachorro recuerda que durante su crecimiento requerirá de mucha atención para una educación que ayude a integrarlo con la familia. Necesitará de tiempo para jugar, para mordisquear juguetes especialmente para él, de educación para enseñarle el lugar donde debe hacer sus necesidades, mediante refuerzos positivos, es decir, mediante premios. Debes considerar también que pronto crecerá y dejara de tener esa carita angelical de cachorrito
* El convivir con animales dentro de casa, tiene efectos positivos en la salud y en la formación de importantes valores en los niños.
* Un niño que convive con un animal de compañía aprenderá enormes lecciones de vida, a ser responsable y a respetar la vida.
* Adoptando salvas una vida :)

Y lo mas importante: un animal de compañía es siempre un amigo y… ¡¡¡LOS AMIGOS NO SE COMPRAN!!!

¿COMO CUIDAR MASCOTAS?

Todas las mascotas tienen cuidados distintos, dependiendo del tipo de animal que sea y de su raza. Ya sea un perrito, gato, iguana, hamster o peces, cada uno necesita distintas atenciones, por eso es bueno siempre consultar con un veterinario. Aquí van algunos pasos que te pueden guiar.

Pasos

  1. 1
    Asegúrate de que tu peludo "miembro de la familia" tenga un alimento que se adapte a sus necesidades nutricionales. Procura comprar alimentos naturales para mascotas para tu familiar (mascota), no sólo él o ella te lo agradecerá, sino también tendrá un brillo muy bonito en su pelaje, más energía y estará más feliz. Darles de comer sobras de la mesa - no importa lo lindos que se vean cuando piden comida de la mesa - no es una buena idea ya que la comida la gente a menudo tiene minerales y los elementos que pueden ser perjudiciales para nuestros amigos felinos y caninos.
  2. 2
    Si tienes un perro, llévalo a pasear. De esta manera él o ella hará ejercicio. Esto también sirve como tiempo de convivencia entre tú y tu mascota, lo que les permite estar más cerca juntos.
  3. 3
    Dale a tu "familiar" un baño al menos una vez cada pocas semanas. Si tienes un gato, llévalo con tu veterinario para que ahí lo bañen (de esta manera no terminarás todo rasguñado). También hay unos champús especiales (algunos ni siquiera necesitan agua) que puedes usar en tu mascota. Todo lo que se necesita con estos productos es un guante y una mano amorosa. Al cepillar a tu gato, él siente que le estás rascando el lomo, por lo que esto es genial para después del baño.
  4. 4
    Si tienes un perro, córtale las uñas cada dos meses más o menos. Si tienes un gato que vive dentro de tu casa, te conviene invertir un poco de dinero en un colgante para que rasguñe tu gato. De esta manera, tu casa no parecerá como si un oso entró a rasguñar todos los muebles.
  5. 5
    Así como tú tienes que ir con tu doctor para que te haga un chequeo general para asegurar que estés saludable, también tienes que llevar a tu amigo con un veterinario para que lo revisen. Como las mascotas no hablan, se requiere un experto para saber si algo les duele o si están bien.
  6. 6
    Ve a un parque y juega con tu perro lanzándole un disco volador o cualquier juguete que le puedas aventar. Si tienes un gato, ve a la tienda de productos para mascotas y cómprale un juguete para gatos. No te sorprendas si a tu gato no le gusta el juguete que le escogiste (los gatos son famosos por ser exigentes). Sigue intentando darle gusto. A veces su juguete favorito puede ser una simple bola de estambre o de papel, o una luz proyectada con una lámpara en la pared.
  7. 7
    Lo más importante, pasa tiempo conviviendo con tu mascota. Hazle saber que lo amas y tu mascota te amará con toda seguridad.

"COMIDAS PARA MASCOTAS"


Un mundo mejor para las mascotas
 


En "MASCOTITAS HERMOSAS", los animales domésticos sanos y felices son nuestra prioridad y esta preocupación es el centro de todas nuestras actividades. Nuestras marcas de alimentos para perros, gatos y todo tipo de animales son de calidad premium y cuentan con una buena reputación mundial a nivel de nutrición y salud.

Creando un mundo mejor para las mascotas
Las mascotas hacen de este mundo un mejor lugar para vivir y el objetivo de "MASCOTITAS HERMOSAS" es crear un mundo mejor para ellas. Diversas investigaciones han demostrado los beneficios tanto físicos como emocionales de convivir con un animal de compañía. En este sentido, "MASCOTITAS HERMOSAS" trabaja para ofrecer un mundo mejor para las mascotas, siguiendo tres pilares fundamentales: “Más, Mejor y Juntos”.

"MASCOTITAS HERMOSAS" trabaja en mejorar la vida de los animales de compañía, fabricando alimentos de calidad pensados para cada mascota y contribuyendo a cuidar del bienestar físico y emocional de perros, gatos y todo tipo de animales a través de alimentos sabrosos y nutritivos. Cada mascota, ya sea cachorro o adulto, debe alimentarse con comida equilibrada, que le proporcione bienestar y que responda a sus gustos y necesidades nutricionales. Para ello, "MASCOTITAS HERMOSAS" pone a disposición de las mascotas todo el expertise de los mejores profesionales, ya que los productos de "MASCOTITAS HERMOSAS" son preparados por científicos y profesionales expertos en el cuidado y la nutrición de las mascotas.

"RAZAS DE CACHORROS"



 

PITBULL

lunes, 9 de diciembre de 2013

"AMOR Y CUIDADO DE LAS MASCOTAS"

Amor y cuidado de las mascotas
A quienes nos gustan los animales deseamos que nuestros hijos desarrollen el mismo sentimiento hacia ellos. Pero, como no se trata de juguetes sino de seres vivos, debemos enseñarles a nuestros pequeños a cuidarlos y a tratarlos con afecto. 

Dar el ejemplo
Como en tantos otros aspectos de la educación de nuestros hijos, lo importante es dar el ejemplo. Los niños incorporan el amor a los animales cuando ven que sus padres son compasivos, nobles, responsables, respetuosos y disciplinados con las mascotas. 
Lo mismo sucede con el temor a los animales. Padres temerosos suelen inculcar en sus hijos el miedo a las mascotas. 
Lo importante es confiar en el mensaje que damos con nuestra propia conducta. 
Cuando menos lo esperemos, veremos a nuestro pequeño acariciando o cuidando a una mascota. 
Transmitir el amor a los animales es una forma, también, de enseñar a respetar y cuidar a la naturaleza. 

¿Cómo empezar?
Es cierto que los niños pequeños no saben cómo relacionarse con los animales 
domésticos. Una de las primeras cosas que tienden a hacer es tirar de su cola o bigotes, pellizcarlos o subirse encima de ellos. Conviene, entonces, que les enseñemos a acariciar a una mascota. Podemos comenzar con un juguete de peluche, para practicar, indicando que hay que hacerlo de forma suave y lenta. 
Por otro lado, hay que explicarles que los animales poseen sentimientos y sensaciones y que un tironeo o un golpe les duele. También deben saber que la mascota puede responder agresivamente para defenderse. 
Tiene que quedar bien claro que ciertas bromas como agitar un hueso o simular comer del plato de una mascota pueden dar lugar a una reacción feroz. 
Por último, es indispensable remarcar que nunca se acerquen a un animal que no conocen. Primero tienen que pedirle permiso al dueño y consultarle cómo relacionarse con la mascota. 

¿A qué edad empezar?
Los niños pequeños deben estar bajo supervisión de un adulto cuando estén cerca de los animales porque pueden hacerles daño o provocar una reacción de defensa por parte de éstos. Lo mismo sucede con la responsabilidad del cuidado. Es importante que vayan adquiriendo el hábito y para ello pueden colaborar con sus padres. Pero todavía no deben asumir la tarea de darles de comer o sacarlos a pasear. 

Recién a los 10 o 12 años, un niño es capaz de cuidar a un animal con cierta autonomía. Esta experiencia será muy enriquecedora para él porque le permitirá aprender a velar de alguien que, de no ser atendido según sus necesidades, no podría subsistir. 

Establecer rutinas
El cuidado de una mascota requiere de ciertas rutinas como alimentarla, cambiar su agua, pasearla o bañarla. Es conveniente, para el animal y para el niño que está aprendiendo a cuidarla, que esto suceda siempre en el mismo horario. 
Una buena idea es armar en un lugar visible una cartelera en la que establezcamos en qué momento del día y a qué integrante de la familia le corresponde ocuparse del animal doméstico. Será divertido controlar entre todos si las tareas se han cumplido. 
También es importante que el pequeño comprenda que jugar o hacerle caricias a su mascota forma parte de esas rutinas. No se trata de hacerlo simplemente cuando se acuerda o tiene ganas sino, al menos, una vez al día. De lo contrario el animal sentirá que lo están abandonando. Esta sensación podrá interferir en su conducta volviéndolo más agresivo o más apático. 

Cuidados importantes
Es conveniente observar el lenguaje corporal de las mascotas y enseñarle a nuestro hijo qué están comunicando con ello. Por ejemplo, si un gato está siseando o mueve la cola, significa que está enojado y que no se lo debería tocar. Evitemos estimular excesivamente a los animales domésticos. Tampoco se los debe asustar, gritarles o acercárseles sigilosamente. 
Visitemos periódicamente al veterinario para controlar la presencia de algunas 
enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos. Tal es el caso de los parásitos, los hongos, los virus y las bacterias. Su vía de transmisión es generalmente por contacto directo o a través de las heces del animal. 
Para evitar su contagio conviene vacunar y desparasitar a nuestras mascotas 
periódicamente, lavarse las manos después de tocarlas, acostumbrarlas a no lamer a los niños, no permitir que los pequeños les den besos, evitar que apoyen sus patas sobre la mesa y alimentarlas con comidas preparadas o suficientemente cocidas.